Agrupación Belgrano

jueves, septiembre 28, 2006

!!!

miércoles, septiembre 27, 2006

???

La Economía Social como vía para otro desarrollo social

Por José Luis Coraggio

Vamos a adoptar en esta presentación el término “Economía Social”, por su estatus teórico ya alcanzado, para contraponerlo a las vertientes de la Economía “a secas” y la Economía Política . Nos referimos a una concepción que pretende superar la opción entre el mercado capitalista (al que asocia con la Economía “a secas”) y un Estado central planificador y regulador de la economía (al que asocia con las variantes del socialismo y la Economía Política). Plantea que el mercado capitalista debe ser superado porque es alienante en sí mismo y máxime por estar dominado por el poder de los grupos monopólicos, que manipulan los valores, necesidades y formas de socialización a través de su control de la comunicación social y además ahora tiende a excluir ingentes mayorías del derecho mismo a ser consumidor y productor. Planea que el Estado centralizado debe ser superado, porque sustrae poder de la sociedad y asume la representación de un bien común nacional, actuando como delegado que, en ausencia de una democracia sustantiva, fácilmente cae en la tentación de obedecer a los intereses de los grupos económicos más concentrados, haciendo “gobernable” un sistema injusto y socialmente ineficiente. Esa doble superación se lograría evitando la separación entre economía y sociedad que caracteriza al paradigma neoliberal, pero a la vez evitando la intrusión de la política. Tal vez así se entienda su denominación expresa de “Economía Social”.

Desarrollo del documento http://www.neticoop.org.uy/article1538.html
Link http://www.coraggioeconomia.org/

El debate que no será

Por Alfredo Zaiat

En los países con más o menos estabilidad institucional, con cierta vocación al intercambio de ideas y discusión de proyectos y con una convivencia medianamente civilizada entre oposición y oficialismo, el Presupuesto es el principal debate económico del año. Sin embargo, aquí todo se reduce a una aprobación rápida de la iniciativa oficial en un juego de simulación de debate. El proyecto de Presupuesto 2007 tiene todos los vicios de los tres anteriores. Diputados y senadores realizarán un análisis agregado de las asignaciones de recursos, pero seguirán prestando insuficiente atención a su cumplimiento. Luego de aprobado el Presupuesto no realizan adecuadamente el control trimestral de la ejecución presupuestaria ni los controles ex-post mediante la Cuenta de Inversión. Esta última es la herramienta mediante la cual el Ejecutivo rinde explicaciones sobre el destino de los recursos presupuestados. Recién en mayo pasado se aprobaron los gastos de 1997 y 1998 del gobierno de Menem. Esto significa que aún no ha habido ningún control sobre cómo se gastó el dinero de los últimos siete presupuestos. Lo que es lo mismo que habilitar a un manejo discrecional de los recursos.
Varias son las características de simulación que presenta el Presupuesto. Se subestima el crecimiento y, por lo tanto, también la recaudación tributaria; se subejecuta el gasto asignado en ciertos rubros; se delegan facultades extraordinarias al jefe de Gabinete para la reasignación de partidas; se modifican también asignaciones mediante el uso de decretos de necesidad y urgencia, y se deja con libertad de acción al Ejecutivo para definir el destino de fondos excedentes. Así el Presupuesto que aprueba el Congreso pierde relevancia y, por lo tanto, también los tardíos controles sobre su ejecución en relación con los montos originales.
Existen diferencias en la calidad de los errores de los pronósticos de los economistas profesionales. Algunos por pesimistas (los de la city) y otros por conservadores (el caso del equipo económico) se han estado equivocando. Con el primer grupo se confirma así que están dedicados a la astrología más que al estudio de la dinámica de los procesos económicos. Con el segundo, la cuestión es más compleja. La construcción de un Presupuesto con estimaciones macroeconómicas claves que se sabe de entrada terminarán con otro resultado tiene más de política deliberada que de error de diagnóstico. Se elude, de ese modo, el debate de opciones alternativas para el destino de los fondos excedentes.

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/2-23868-2006-09-27.htm

domingo, septiembre 24, 2006

Elecciones del 25 al 29 de Septiembre

Esta semana los estudiantes volveremos a elegir a los miembros de la Comisión Directiva del CECE. Las elecciones serán durante toda la semana y el horario de la votación es de 8 a 20 hs, para los que cursan en la Sede Córdoba se vota en las aulas 17 y 18 que están en el patio Uriburu y también habrá mesas de votación en las Sedes-para quienes cursan en ellas, consulta las mesas correspondientes en www.econ.uba.ar . Para votar solo necesitas presentarte con DNI o Cédula de Identidad.
Quienes formamos parte de la Belgrano creemos que en estas elecciones nos brindan una excelente oportunidad para que de una vez por todas los estudiantes tengamos un Centro de Estudiantes verdaderamente representativo. Por eso es que necesitamos de tu participación no solamente votando a la Belgrano en estas elecciones sino que nos gustaría que nos cuentes cuales son tus ideas y, en la medida que puedas, contar con vos para las actividades que pensamos realizar. Estamos convencidos que la única forma de que se puede construir el Centro de Estudiantes que todos (mejor dicho casi todos) queremos es la participación de muchos, así que esperamos contactarte pronto. Además, te pedimos que recuerdes que solo puede haber democracia donde todos elegimos, que si la mayoría no elige, siempre habrá unos pocos que lo hagan por ella.
Seguramente en estos días vas a recibir nuestra plataforma para estas elecciones donde vas a poder conocer un poco más fondo acerca de lo que pensamos sobre el CECE y cuales deberían ser las actividades que se deberían hacer en este nuevo periodo, estamos seguros de que si podes comparar nuestras propuestas con de las otras agrupaciones te vas a convencer igual que nosotros que la BELGRANO ES LA MEJOR OPCIÓN para el CECE en el 2006.

El agua, otra razón de las tensiones

En Oriente Medio es un bien escaso. Las guerras de conquista no lo ignoran.

Por Néstor Restivo

En Oriente Medio vive el 5% de la población mundial y los índices demográficos van en alza. Pero allí está sólo 1% de los recursos hídricos, en medio de mares de agua salada y arena. La falta de agua potable y la lucha por acceder a ella es otro condimento de las guerras en la región, antes y ahora.
En las palestinas Cisjordania y Franja de Gaza hay escasos yacimientos acuíferos En la ciudad de Belén, por ejemplo, en verano hay sólo dos días de agua por semana, y en general en los territorios la disponibilidad es apenas 25% del promedio del consumo humano en el resto del mundo. El diseño del muro que levanta Israel en el límite con tierras palestinas -al cual resisten numerosas organizaciones pacifistas y contra la segregación, hebreas y árabes- tuvo en cuenta las fuentes de agua, y hubo denuncias porque se vulneró lo acordado en los acuerdos de paz de 1995 sobre el deber de compartir el agua del río Jordán. Para Elizabeth Sime, de la organización humanitaria Care International, "la ruta del Muro se ajusta a la localización de los recursos acuíferos y sitúa éstos convenientemente en el lado israelí".
Y al norte de Israel, en los choques con Siria (por la ocupación israelí de las Alturas del Golán) o el Líbano ahora, el recurso también ha incidido, dado que una las pocas fuentes de la zona que nutre el Jordán es el lago Tiberíades o Kineret (el Mar de Galilea), una parte del cual está en el Golán.
Hoy se estima que dos tercios del consumo de agua en Israel proviene de territorios que no le fueron asignados en 1948, cuando se creó el Estado.
Ingenieros y científicos israelíes han hecho un trabajo excepcional de riego por goteo para tierras áridas, que incluso exportaron con éxito a otros países como México. Pero eso sólo no alcanza para abastecer su país. Y los procesos de desalinización de aguas marítimas o reutilización de aguas residuales aún están poco desarrollados -si bien en auge- o son muy costosos. Israel supo desde siempre esa limitación a su desarrollo: ya en 1953, el gobierno de David Ben Gurión ordenó el acueducto más grande de la historia del país, partiendo del lago Tiberíades. Por esa consciencia, en las conquistas de territorios también pesa el acceso al agua, que deja así de ser sólo un tema lateral.
José de los Santos Zárate Díaz, investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia, rastreó para el último medio siglo más de 500 conflictos por el agua en todo el mundo, de los cuales 31 fueron violentos y 30, protagonizados por Israel y los países árabes que lo rodean, dice. El acuerdo de paz jordano-israelí o los intentos de acuerdos con los palestinos siempre incluyeron cláusulas sobre el agua.
Michel Warshawsky, de Indymedia Israel, cree que como cada vez el problema será más acuciante, debería haber, al menos entre los países árabes, mayor colaboración, por ejemplo entre aquellos que tienen más recursos energéticos (como Arabia Saudita o sus reinos vecinos) y los que cuentan con más agua (Turquía, Irak, Siria y el Líbano, en ese orden, los únicos que tienen el mínimo de disponibilidad diaria recomendado por la Organización Mundial de la Salud). Pero no hubo hasta ahora mucha colaboración interárabe, sólo la de Egipto y Sudán en 1959, recordó hace poco un artículo de La Luz, una revista judía independiente de Buenos Aires.
En cuanto a Israel, que pasó de 800 mil habitantes en 1948 a unos 7 millones ahora, sus incursiones no sólo en tierras palestinas sino al norte -la ocupación de las Alturas del Golán, la del Líbano en 1982-2000 y el intento actual de una franja de seguridad contra la guerrilla de Hezbollah- también incluyen la necesidad de garantizar agua para su población.

Fuente: CLARIN

Educación Popular

I. Instrucción no es lo mismo que educación: aquélla se refiere al pensamiento, y ésta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes.
II. Educación popular no quiere decir exclusivamente educación de la clase pobre; sino que todas las clases de la nación, que es lo mismo que el pueblo, sean bien educadas. Así como no hay ninguna razón para que el rico se eduque, y el pobre no, ¿qué razón hay para que se eduque el pobre, y no el rico? Todos son iguales.
III. El que sabe más, vale más. Saber es tener. La moneda se funde, y el saber no. Los bonos, o papel moneda, valen más, o menos, o nada: el saber siempre vale lo mismo, y siempre mucho. Un rico necesita de sus monedas para vivir, y pueden perdérsele, y ya no tiene modos de vida. Un hombre instruido vive de su ciencia, y como la lleva en sí, no se le pierde, y su existencia es fácil y segura.
IV. El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido ama el trabajo y sabe sacar provecho de él. Un pueblo virtuoso vivirá más feliz y más rico que otro lleno de vicios, y se defenderá mejor de todo ataque.
V. Al venir a la tierra, todo hombre tiene derecho a que se le eduque, y después, en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás.
VI. A un pueblo ignorante puede engañársele con la superstición, y hacérsele servil. Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre. Un hombre ignorante está en camino de ser bestia, y un hombre instruido en la ciencia y en la conciencia, ya está en camino de ser Dios. No hay que dudar entre un pueblo de Dioses y un pueblo de bestias. El mejor modo de defender nuestros derechos, es conocerlos bien; así se tiene fe y fuerza: toda nación será infeliz en tanto que no eduque a todos sus hijos. Un pueblo de hombres educados será siempre un pueblo de hombres libres. –La educación es el único medio de salvarse de la esclavitud. Tan repugnante es un pueblo que es esclavo de hombres de otro pueblo, como esclavo de hombres de sí mismo.
José Martí Obras Completas, tomo 19, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1975, páginas 375-376.

Económia y Fútbol

La producción académica sobre el tema de la violencia relacionada con el fútbol, tanto en América Latina como en Gran Bretaña, tiende a centrarse en los aspectos sociales y comportamentales del fenómeno. Muy poca atención fue dedicada a los elementos semióticos y discursivos de la economía política de las representaciones, estigmatizaciones e identidades envueltas en la cuestión. Este artículo analiza tres textos en los cuales el concepto de barra brava - un posible equivalente para hooligan utilizado en Argentina y otros países hispanoparlantes de América Latina - es utilizado: un editorial periodístico, un texto gubernamental sobre seguridad en estadios deportivos, y una entrevista con un miembro de una importante hinchada de fútbol. Las tecnologías discursivas que apoyan a estas representaciones específicas son analizadas, y los efectos de los diferentes marcos conceptuales en el cotidiano del mundo social son discutidos. Finalmente, el análisis es articulado con discusiones más amplias sobre los procesos de construcción, por parte del Estado, de la legitimidad del uso de la violencia contra segmentos de su población.

sábado, septiembre 23, 2006

Confucio, lecciones de management desde la antigua China

Volvemos a la máquina del tiempo. Desde la lejana Eurasia del hombre de Neanderthal, viajamos a la China del quinto siglo antes de Cristo. Los alumnos se congregaban alrededor del maestro Confucio, a punto de dictar cátedra...
Por Federico Ast
490 A.C. Escuela de Management de Lu, capital del naciente imperio chino. El Maestro Confucio dicta cátedra. En el suelo, a su alrededor, una decena de los futuros managers imperiales:—Las artes de gobierno —comenzó Confucio— apuntan a guiar al pueblo. ¿Cómo debe tratar el líder a sus súbditos? Silencio entre los alumnos. El Maestro prosiguió:—"El Gran Plan", un texto de un milenio de antigüedad, nos enseña las tres virtudes del liderazgo: reglas, firmeza y dulzura. Sean firmes al supervisar a quienes carezcan de iniciativa o voluntad. Pero sean dulces con quienes se muestran predispuestos para el trabajo. Cuando el caos acecha, sean duros y decidan rápido. Cuando las aguas se aquietan, confíen en las reglas.—Maestro, ¿cuál es la función de las reglas? —Buena pregunta, Chang. El libro de Chou, escrito hace más de 600 años, nos enseña que, en toda organización armoniosa, existen reglas que definen sus distintas partes y las responsabilidades de cada una. También debe haber funcionarios que auditen su cumplimiento. Sólo la obediencia a las normas es fuente de estabilidad. Nada puede dejarse librado al consejo tormentoso del azar. Las reglas deben establecer la compensación de cada puesto, las faltas por las que deben ser castigados los funcionarios y las penas correspondientes. Muchos de ustedes son terratenientes... ¿Los campesinos realizan correctamente sus tareas?-No, Maestro —intervino Liu—. Pierden mucho tiempo y son poco productivos. ¿Cómo puedo enseñarles?—Si los trabajadores no tienen bien definidas sus tareas, ¿cómo esperas que las ejecuten con éxito? No subestimes la importancia de las reglas, Liu. Debes brindar a los campesinos un conjunto de directivas que les ordene cómo actuar ante cada situación. Hasta sus gestos más insignificantes deben seguir un orden establecido. El trabajador sólo debe repetirlos. ¿Cómo asegurarse de que lo hará? A través de un sistema de premios y castigos.—Maestro, todo esto es muy complejo. ¿Podría resumir en una simple frase las virtudes que nos harán triunfar como gobernantes?—Hablas con el ímpetu de la juventud, Huang. ¿Cómo esperas resumir tanta sabiduría en tan pocas palabras? Si insistes, te diré que hay dos virtudes centrales a dominar. Primero, la ética del liderazgo. Cuatrocientos años atrás, el sabio Kaou-yaou dijo: "El líder lleva el bien en su corazón". Si transitas la senda correcta, ¿qué seguidor viajará por el camino equivocado? Segundo, deja el orgullo de lado. Si llegas a comprender realmente las dificultades del gobierno, estás a un paso de ser un buen gobernante. Y, por último, grábate esta frase en el corazón: si quieres gobernar a los demás, aprende primero a gobernarte a ti mismo.

EL PUENTERO DE LOS POBRES

¿Quieres ser Toni Ruttimann?
Construyó más de 326 puentes en todo el mundo. Dice que son un alivio para el sufrimiento diario y que aquel que hace uno con sus propias manos, después no es el mismo.

viernes, septiembre 22, 2006

Blogs de economistas

Por Alfredo Zaiat

En un proceso bastante más lento que en Estados Unidos, aquí se está desarrollando también la cultura del blog, espacio de expresión libre de internautas en páginas propias o participando en otras. En lenguaje coloquial, a veces divertido, provocadores y polémicos algunos de los blogs que invadieron Internet son manifestaciones a empezar a tener en cuenta en el debate de ideas. Aunque muchos no lo puedan creer por esas virtudes que poseen los blogs, varios economistas han colgado los suyos en la red. La mayoría son anónimos, aunque en un mundo tan chico tarde o temprano se conoce quién es el autor. Unos pocos se presentan con su verdadera identidad, como el economista del CEMA Jorge Avila, quien reconoció que armó su blog porque ahora tiene más tiempo al mermar su trabajo de consultoría bancaria. Lo interesante de esos espacios es que cada uno con su ideología a cuestas escribe de manera informal, desprendiéndose de anteojeras, planteando dudas y en más de un ocasión ejerciendo la autocrítica, características imposible de encontrar en reportajes o artículos de economistas publicados en diarios. En ese desafío de navegar por blogs de economistas locales, los dos más destacados son lacienciamaldita.blogspot.com, alimentado casi a diario con aportes originales por Lucas Llach (hijo de Juan), y olivera.blogspot.com, cuyo autor utiliza un seudónimo pero que en el mercado se sabe que es un inteligente profesional que trabaja en el sistema financiero.La calidad de las exportaciones, la política antiinflacionaria, la puja distributiva, entre otros temas, con filtros en cuestiones personales como el sufrimiento de hincha de Rosario Central de Llach, van construyendo un atractivo ámbito de debate. Uno de ellos refiere a la fortuna de Kirchner, que la mayoría de los economistas mediáticos no dejan de comentar cuando tratan de justificar sus errores de pronósticos. En laciencia... aporta un dato que esos mismos economistas ignoran cuando se deshacen de elogios para Chile. “El índice de la suerte de Chile debe estar que explota”, introduce, para sentenciar que “el boom de la soja no existe al lado del que vive el cobre”. Un aspecto que olvida de mencionar ese blog es que el cobre está en manos del Estado y, por lo tanto, la totalidad de esa extraordinaria renta queda en manos públicas, diferencia notable con lo que sucede aquí con la del petrolero. Explica que “desde el valle de los commodities en el ’99, la soja subió 20 por ciento; el cobre se cuadruplicó. Desde que (Michelle) Bachelet dejó su puesto de ministra de Defensa para ser candidata por la Concertación, en octubre de 2004, el cobre se du-pli-có. En los últimos tres meses, desde que ganó el ballottage subió 25 por ciento”. Uno de los argumentos preferidos de los amantes del modelo chileno es que ellos pudieron elaborar una historia de éxito en la diversificación exportadora, en la elaboración de los recursos naturales, etcétera. Laciencia... apunta que “la bonanza del cobre está complicando las exportaciones de frutas y salmones”, para terminar irónicamente con “al final seguimos en el siglo diecinueve”.En el blog de Miguel Olivera, en noviembre pasado, se hicieron un par de comentarios al libro Sin atajos, de Javier González Fraga y Martín Lousteau, que merecen ser rescatados. Elogia que JGF y ML adhieran a la visión que lo que importa es el tipo de cambio multilateral (cotizaciones de diferentes monedas vinculadas al comercio exterior argentino ajustadas por precios) y no el tipo de cambio real unilateral (cotización del dólar dividido la inflación doméstica), “que es lo que reclaman la UIA, (Miguel) Peirano (secretario de Industria) y (Eduardo) Curia (asesor de Julio De Vido)”. Considera que a esos dos economistas, aplicando un recurso periodísticos, hay que seguirlos, porque JGF “es candidato permanente” y ML “asciende como un meteorito la escala de la administración pública (hoy es presidente del Banco Provincia)”. Y los saluda porque aceptan que las tasas de interés tienen que subir, aunque sea sólo “razonablemente”, y porque también sugieren que tal vez el tipo de cambio se haya depreciado innecesariamente empujando los precios al alza. Pero Olivera les realiza tres objeciones: JGF y ML dicen que la economía está abierta, a lo que responde “no a las importaciones a este nivel de tipo de cambio real recontraalto”. Afirman que hay que hacer valer la Ley de Defensa de la Competencia, pero Olivera responde que “la inflación es siempre y en todo lugar un problema macroeconómico y no, como creen algunos, que hacer política antiinflacionaria es ocuparse del mercado de los supermercados (palito al progresismo)”. Y, finalmente, esos dos economistas proponen que hay que aumentar la oferta, a lo que Olivera desafía: “¿Por qué aumentar la oferta de bienes transables (por ejemplo, alimentos) va a bajar la inflación si el precio de esos bienes es la paridad de exportación?”En el blog de Avila (http://www.jorgeavilaopina.com/), que se queja de que mucha gente odia a Menem y como él defendió la convertibilidad lo agreden, se publica un interesante artículo del periodista Daniel Naszewski, que tiene la originalidad de plantear la hipótesis de que no se cumple la caída inexorable de los precios de las materias primas, teoría cepalina de Raúl Prebisch del deterioro de los términos del intercambio (traducido, el trigo tiende a bajar y las computadoras, a subir). Lo atractivo, además de provocar ese debate, fue que Naszewski trasladó esa inquietud a varios economistas conocidos. Esa hipótesis se basa en que China e India se han transformado en potentes demandantes de commodities y, por lo tanto, los precios están por las nubes. En su recorrida, consultó a Mario Brodershon “que está de vuelta y se las sabe todas –ironizó Naszewski–, me miró detrás de los anteojos y me dijo: ‘Mire, uno cuando está arriba de la ola siempre se cree que se va a mantener allí y disfruta sus 15 minutos de gloria, pero luego siempre, tarde o temprano, se cae’”. También consultó a Miguel Braun (del Cippec), “el hijo de Oscar, el economista ídolo que formó a toda mi generación –Felisa incluida– y nos convenció de aquello del Intercambio Desigual”, y a Luciana Freers y Esteban Fernández Medrano. Con ellos no encontró una respuesta única, arribando a la conclusión de que no es “una pregunta demasiado investigada”. Después trasladó su inquietud a Miguel Angel Broda, que en su ciclo económico mensual insistió con “lo suertudo de Kirchner” –recordar lo ya mencionado de Bachelet–, para jugarse ante el interrogante de Naszewski: “Me parece que aquí hay un cambio estructural con el ingreso de China e India al mercado mundial como grandes demandantes de alimentos. Creo que tenemos precios de commodities altos por muchos años”.Pero, al parecer, Naszewski no se quedó conforme y continuó su travesía, estacionando en un seminario de la Universidad Austral. En ese ámbito, Pablo Gerchunoff le dijo que “el paradigma está cambiando y que uno de los puntos sería, justamente, el cambio en los términos del intercambio a favor de nuestro país”. A su turno Juan Llach sostuvo lo mismo, al mencionar que “hay un salto cualitativo y habrá precios internacionales buenos” por largos años, aunque Naszewski apuntó que en el auditorio alguien sostuvo que “las computadoras también están bajando de precio año a año”. La conclusión a la que arribó fue que lo del “intercambio desigual deberíamos reverlo, lo mismo que aquellos de que la industria vale más que el sector agropecuario a la hora de hacer estrategias de política económica”, para terminar provocando que, “en vez de seguir insistiendo con industrializar la industria hay que tratar de industrializar el campo, industrializar el turismo, industrializar los servicios, el soft y el hard, en vez de seguir aferrados a ciertos prejuicios setentistas que quizá estén obsoletos”.Esto es lo bueno de los blogs. Aportan al debate. A pensar con criterios amplios. Para discutir, no para aprobar. Naszewski escribió “quizá estén obsoletos”, no afirmó “están obsoletos” como, probablemente, se hubiese presentado en otros ámbitos. En esa línea, en lacienciamaldita, por ejemplo, se pregunta de qué lado está Kirchner en el panorama de la izquierda latinoamericana. Y detalla que para The Economist, Kirchner, Humala, Chávez y López Obrador “correspond to the Latin American traditionof populism”; y que Andrés Oppenheimer no se juega, “pero no lo nombra en el bloque de los buenos”; para sostener que “la Ciencia Maldita no se animaría a decir que Kirchner es Bachelet, pero se pregunta qué tienen de distinto Kirchner y Lula, fuera del hecho de que uno está disfrutando los beneficios de la reestructuración de deuda que el otro no hizo”. Podría haber ampliado con que la diferencia de percepción de uno y otro para el establishment tiene su origen, entre otras razones, en que Lula facilitó superganancias financieras para los bancos con la tasa de interés real más elevada del mundo. Finalmente, entre varios otros toques de originalidad de esos blogs, en olivera... se presentó un post titulado “Matemática cambiaria”, una fórmula para visualizar la fuerte depreciación del peso respecto de las monedas de otros países. Las ecuaciones, con cotizaciones de fines de enero, serían las siguientes: “Vivir en Uruguay o Brasil= Argentina x 1,5; en Punta del Este= x 2; en EE.UU.= x 3; en Europa= x 4; y en Gran Bretaña= Argentina x 5”. Es entretenido y vale la pena salir a bloguear.

miércoles, septiembre 20, 2006

Dia de la Primavera


Desde los tiempos más remotos, el hombre, cuando no puede comprender el mundo externo que lo rodea, crea representaciones míticas. Así, la humanidad ha llegado ha mitificar desde la salida y la puesta del sol hasta los fenómenos atmosféricos, el crecimiento de las plantas, el nacimiento y la muerte. La primavera es la estación del renacimiento... así lo entendieron la gran mayoría de las religiones antiguas y, a partir de ello, levantaron muchos de sus mitos. En este contexto, la primavera es vista como lo muerto que renace. Una vez más ocurre el milagro: de los arboles deshojados renacen nuevos brotes y, una vez más, hay cosecha, es decir, vida.
Mahoma decía: "No hay gota en los mares, ni fruto en los árboles, ni planta en la tierra que no tenga en cada semilla un ángel que cuide de ella". La naturaleza está entonces ligada a lo sagrado y protegida por los guardianes de dios para que al hombre no le falte el sustento. Para algunos pueblos eslavos y escandinavos, por ejemplo, los templos consagrados a sus dioses eran bosques, lagos y árboles sagrados, pero todos celebraban festivales que podían durar semanas porque para todos los pueblos la primavera siempre era algo festivo.
Las diosas Démeter(1) y Perséfone(2) representaban para los pueblos de la antigüedad los poderes de la naturaleza, su transformación y la emergencia cíclica. En la antigua Grecia, el primer día de la primavera era el día en que Perséfone(2), prisionera bajo tierra durante seis meses, volvía al regazo de Deméter(1), su madre.
Cuenta Homero que en el sureste de Europa hubo un tiempo en el que reinaba la eterna primavera. La hierba siempre era verde y espesa y las flores nunca marchitaban. No existía el invierno, ni la tierra yerma, ni el hambre. La artífice de tanta maravilla era Démeter(1), la cuarta esposa de Zeus(3). De este matrimonio nació Core, luego llamada Perséfone(2). Se trataba de una hermosa joven adorada por su madre que solía acercarse a un campo repleto de flores a jugar. Un día, pasó por allí el terrible Hades(4) con su temible carro tirado por caballos. Se encandiló con Perséfone(2) y la raptó para llevarla al subsuelo, su territorio. Deméter(1), al no encontrar a su hija y con una antorchas en cada mano, emprendió una peregrinación de nueve días y nueve noches. Al décimo día el Sol, que todo lo ve, se atrevió a confesarle quién se había llevado a su hija. Irritada por la ofensa, Démeter(1) decidió abandonar sus funciones y el Olimpo. Vivió y viajó por la tierra. Esta se quedó desolada y sin ningún fruto ya que, privada de su mano fecunda, se seca y las plantas no crecen. Ante este desastre Zeus(3) se vio obligado a intervenir pero no pudo devolverle la hija a su madre. Es que Perséfone(2) ya había probado el fruto de los infiernos (la granada) y por eso le era imposible abandonar las profundidades y regresar al mundo de los vivos. Sin embargo, se pudo llegar a un acuerdo: una parte del año Perséfone(2) lo pasaría con su esposo y, la otra parte, con su madre.
Lo que este mito indica es que cuando Perséfone(2) regresa con su madre, Démeter(1) muestra su alegría haciendo reverdecer la tierra, con flores y frutos. Por el contrario, cuando la joven desciende al subterráneo, el descontento de su madre se demuestra en la tristeza del otoño y el invierno. Así se renueva anualmente el ciclo de las estaciones y así explicaban los griegos la sucesión de ellas: el otoño y el invierno son tristes y oscuros como el corazón de Deméter(1) al estar separada de su hija. La alegría y la serenidad retornan cuando vuelve con ella, es decir, cuando comienza la primavera.
Referencias: Los dioses y sus símbolos
(1) DeméterDiosa de la fecundidad de los campos, la Madre Tierra, diosa del trigo, que proporciona el pan. En la mitología latina es Ceres, que está representada como una digna matrona que porta dos antorchas, símbolo de nacimiento y de luz.(2) Perséfone Representa a la primavera. Para los romanos era Proserpina. (3) Zeus Padre de los dioses, dueño y señor del cielo. (4) Hades Dios de los infiernos que rige en el Tártaro o Mundo de los Muertos.

martes, septiembre 19, 2006

La utilidad de un blog

Llevo algunos meses en el mundo del "blogging", y en distintas ocasiones no he podido evitar que mi instinto de psicólogo tomase el control de la nave. He hablado sobre muchos temas relativos al Blog-World: Blogs e Intimidad, Tipos de Blogs, Comentarios y Blogs, Muerte de un Blogger, etcétera. No sé si el dia de mañana escribiré un libro titulado "Psicología del Weblog", pero la idea es tentadora. En verdad, material no falta. Entre los muchísimos métodos de investigación que se han utilizado en psicología, uno de ellos destaca por su parecido con el fenómeno "blog": el estudio de los diarios personales, una especie de estudios de caso de los productos escritos por una persona a lo largo de su vida. Ahora bien, imaginaros la riqueza que para un psicólogo suponen miles y miles de weblogs: una base de datos enorme de pensamientos personales, litros y litros de personalidad volcados en Internet, con su estructura, su desarrollo, su planteamiento gráfico, su estilo, sus comentarios, sus enlaces... Y lo mejor de todo es que el psicólogo puede observar sin ser observado, y puede interaccionar de la forma que más le plazca con el autor del weblog. Las posibilidades son casi infinitas. ¿Porqué digo todo ésto? Esta mañana mi amigo Canopus se preguntó que para qué servimos. Oze comentó con acierto que estamos aquí para comunicar. Por asociación libre, recuerdo un maravilloso poema de Walt Whitman, "O me! O life!", que termina así: The question, O me! so sad, recurring -- What good amid these, O me, O life? Answer. That you are here -- that life exists, and identity; That the powerful play goes on, and you will contribute a verse. En esencia, creo que el tío Walt ha resumido bien el conflicto interior de algunos blogalitas. En Dyske.com leo la siguente observación, muy interesante y bastante certera: You might ask, why would anyone bother to build a personal website if he has nothing to say? My answer is: Because your website is an effective mirror image of your ego. Ahora la respuesta a la pregunta de Canopus cobra una forma más definida: estamos aquí para enriquecer Internet. Y no digo que todos los blogs o todos los posts contribuyan a ello, pero sí algo similar. En el fondo, el blog añade al contenido web una cuarta dimensión, una dimensión temporal, una calidad evolutiva - de la que se habló con entusiasmo aquí. ¿Qué sería la WWW sin el weblog? Algunos miles de millones de páginas estáticas de contenido pobre, portales de grandes corporaciones, sitios de e-commerce y porno. El weblog añade profundidad psicológica a Internet, añade una semántica personal a hechos y conceptos. Es una expresión de la libertad de prensa. Es, en resumidas cuentas, interpretación constante del Mundo. Renunciar a eso sería una tontería.

A ciegas

La exhibición "Sentido y Sensualidad" presenta los trabajos de personas videntes junto a los de artistas ciegos o disminuidos visuales. El público, utilizando sus sentidos, debe arriesgar cuál de los dos grupos hizo la obra.
La organización BlindArt, que promueve el arte realizado por y para ciegos y discapacitados visuales, abrirá al público mañana en Inglaterra la exposición "Sense & Sensuality 2006" ("Sentido y sensualidad"), que este año lleva como subtítulo "Touch" ("Tocar"). Se trata de una muestra que incluye obras realizadas por artistas videntes y disminuidos visuales, y "desafía a encontrar las diferencias" entre las de unos y otros.
La exposición se realiza en la Bankside Gallery de Londres, y podrá visitarse hasta el 8 de octubre. El evento propone que los visitantes dejen de lado la tendencia a experimentar el arte sólo a través de la vista y que incluyan también otros sentidos: el tacto, el olfato y el oído. Con las pinturas, esculturas e instalaciones que presenta, busca "romper con las jerarquías y las barreras tradicionales".
Entre las obras que se exhibirán, se encuentra un "eyeborg" (juego de palabras entre "eye" –ojo– y "cyborg"), una especie de "ojo artificial". Fue creado por Neil Harbisson, un muchacho que nació con acromatopsia y por la cual ve sólo en blanco y negro, y con el artefacto quienes padecen esa enfermedad pueden "escuchar" los colores. También se puede ver un "Arco iris Braille", creado por Jenny Cordy.
Según el sitio web de BlindArt, la muestra es "la culminación de una competición nacional, abierta a todos los artistas, para crear obras de arte que sean accesibles para todos, incluyendo a disminuidos visuales". La interpretación de tal consigna la deja librada a cada artista, y la única condición es que cada creador debe permitir que sus obras sean examinadas a través del tacto.
Fuente: AP

HIV

En Sudáfrica todavía se sigue apedreando a una mujer que es seropositiva. La discriminación es casi más poderosa que la lucha por la distribución gratuita de antirretrovirales. Estamos en el siglo XXI y aún no se puede desterrar el estigma. Una muestra de Médicos sin Fronteras ofrece una mirada para patear el tablero. Porque ya es hora de patearlo.
Del 7 de septiembre al 4 de octubre, L'Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias recibe la exposición 'Posithiv+', de Médicos Sin Fronteras (MSF). A partir de fotografías de Pep Bonet, Posithiv+ documenta la introducción del tratamiento antirretroviral en el Africa subsahariana. La muestra -que se podrá ahora ver en Valencia, España, tras su paso por Tokio, Asunción, Londres, Bruselas, Ámsterdam, Madrid y Barcelona, entre otras ciudades- reúne una colección de 39 instantáneas de hombres, mujeres y niños a los que MSF ofrece atención y tratamiento gratuitos en Kenia, Angola, Zambia, República Democrática del Congo y Sudáfrica.

lunes, septiembre 18, 2006

Crisis energética

Por Alfredo Zaiat

El sorprendente período de expansión de la economía mundial, que va para cumplir cinco años de un crecimiento sincrónico de las diferentes zonas del globo, pone en tensión el sistema de abastecimiento energético. El motor de la locomotora del capitalismo que avanza a velocidad es alimentado por diferentes fuentes de energía que presentan distintas complejidades en cuanto a recursos y usos. Esa marcha se enfrenta a un problema de restricciones en la oferta ante una demanda creciente. Ante esa dificultad, casi todos los países disponen medidas como parte de una política integral para enfrentarla. Entre varias de las iniciativas conocidas, por caso, Uruguay y Brasil suben el precio de los combustibles, en Europa cambian el horario para un uso racional de la energía y se alienta la producción de biocombustible, Alemania lidera la inversión en energías alternativas como el hidrógeno, España impulsa la eólica en la zona de Galicia, China construye monumentales centrales hidroeléctricas (la más grande del mundo, las Tres Gargantas sobre el río Tangtsé) y realiza acuerdos de abastecimiento con los principales países petroleros y Estados Unidos consolida la política de reservas estratégicas con su stock de intervención, además de invadir a Irak. Las compañías privadas aumentan las inversiones en explotaciones de yacimientos off shore y en avances tecnológicos para mejorar los factores de recuperación de pozos maduros. También se han incrementado los fondos destinados a uno de los cuellos de botella más relevantes del negocio de los combustibles, que consiste en la capacidad de las refinerías que no dan abasto para procesar el crudo requerido por el mercado. En concreto, en el mundo se reconoce que existe un problema y, por lo tanto, que se necesitan soluciones. A ese problema se lo denomina crisis energética. Y Argentina no está ajena a esa crisis.
Después de tantos y traumáticos golpes padecidos por la sociedad a lo largo de los últimos treinta años, es comprensible que la palabra crisis quiera ser esquivada por el Gobierno. Pero, a esta altura, es ingenuo pretender ocultarla. Más aún cuando las crisis no son todas iguales. Los cortes de luz durante el gobierno de Raúl Alfonsín, además de las desfavorables cuestiones climáticas, fueron consecuencia de la desinversión pública e ineficiencia en la gestión estatal. La ciudad a oscuras y los generadores en las puertas de los locales e industrias eran síntomas de la decadencia económica. En cambio, ahora, la crisis tiene un origen opuesto al nacer del fuerte proceso de crecimiento económico a tasas del 9 por ciento anual en los últimos cuatro años, y que proyecta seguir a un ritmo menor pero igualmente intenso en el 2007. Se trata de una crisis generada por el crecimiento, no por una debacle. No es un signo de debilidad, al cual el Gobierno no quiere quedar asociado y, por ese motivo, está obsesionado en evitar la palabra crisis en el universo mediático. Por el contrario, se trata de una muestra de fortaleza de su política económica. Además, está en una posición relativa mejor en relación con otros países (por disponibilidad de fondos y de diversidad de fuentes energéticas) para encontrar caminos para superar las restricciones por el lado de la oferta.
Pese a ese escenario favorable resulta evidente que algo no se hizo del todo bien para llegar a un estadio del sistema energético al borde del colapso. En apenas un mes se sucedieron una serie de medidas que reflejan por un lado que el Gobierno se hace cargo del problema, pero por otro revela que por parte del Ministerio de Planificación hubo imprevisión, modorra, aplicación de parches o excesiva fe de que las soluciones vendría del sector privado en forma espontánea confiados en una imprecisa alianza estratégica. Las iniciativas de centrales nucleares, de elevación de la cota de Yacyretá, de las construcciones de centrales termoeléctricas y los proyectos de nuevas represas hidroeléctricas tienen tiempos de maduración más o menos largos, pero ninguno brinda una respuesta de corto plazo para satisfacer una demanda creciente. ¿Por qué se esperó tanto para lanzar esos proyectos? Es una pregunta que no encuentra respuesta satisfactoria en los despachos oficiales. Ante una tardía estrategia para incrementar la oferta aparecen las restricciones ineludibles por vía de la demanda, que abren las puertas al poderoso lobby energético. También a medidas de urgencia que provocan más costos políticos que el de reconocer que el crecimiento acelerado desemboca en una crisis energética, del mismo modo que le pasa a la mayoría de los países.
La más reciente expresión de ese lobby se concretó a mediados de semana cuando la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de incentivo fiscal a la exploración petrolera. Esa norma resulta una peculiar utilización de recursos públicos a través de beneficios con el IVA, Ganancias y exenciones en el pago de los derechos de importación. Las petroleras son compañías con una rentabilidad elevadísima por factores internacionales conocidos. Y para que realicen inversiones que no hicieron en su debido momento toda la sociedad tiene que destinar fondos, que se podrían sumar a rubros más sensibles del presupuesto nacional, para que un sector con ganancias extraordinarias tenga ánimo de invertir.
Por ese motivo, resulta indispensable contextualizar la actual crisis energética y precisar responsabilidades compartidas del sector privado y el Gobierno. Los primeros, a través de “analistas energéticos” –que imitan la misma función de desinformar que asumieron los economistas de la city–, expresan los reclamos de las empresas, que consisten, básicamente, en que la falta de inversión se debe a tarifas atrasadas que no permiten una rentabilidad adecuada. También hacen hincapié en la ausencia de previsión estatal por no enviar “señales” de largo plazo con un horizonte creciente de precios. “En esa posición se mezclan argumentos falaces y otros parcialmente válidos”, apunta el experto Roberto Kozulj en uno de sus trabajos de investigación. Explica que “en la primera categoría (falacias) se hallan los que presumen la conexión automática entre rentabilidad e inversión y los que señalan una pérdida indiscriminada por parte de las empresas como consecuencia del ‘cambio unilateral de reglas de juego’”. Kozulj señala que en la segunda categoría “se halla, obviamente, la imprevisión estatal”, deficiencia que no se encuentra en la definición de tarifas, sino que –destaca– “se remonta al comienzo mismo del ciclo de privatización en los noventa”. Desde entonces se establecieron las reglas de juego del mercado energético en todos sus segmentos, “librando el proceso de expansión a reglas de mercado bajo el supuesto de que ellas, por sí mismas, lo resolverían de un modo óptimo”.
La histeria por la falta de gasoil, los ocultos cortes de electricidad en el interior del país y la autorregulación de la energía eléctrica por parte de la industria son algunas de las manifestaciones de un sistema que está funcionando al límite. En ese complejo panorama, la ecuación básica y esencial pasa por contar con energía abundante para no detener el actual proceso de crecimiento. Entonces, las soluciones a las restricciones de oferta se encuentran en si todo el sector energético percibe que si no invierte las pérdidas pueden ser mayores que las ganancias obtenidas por medio de su influyente lobby. Y, a la vez, si el Estado asume con firmeza el control de la crisis aun a riesgo de debilitar ciertas alianzas estratégicas.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-73080-2006-09-16.html

sábado, septiembre 16, 2006

Movimientos juveniles

Por Hugo Biagini

Los hechos recientes ocurridos en Chile, Buenos Aires y Francia abrieron el interrogante sobre si existe un reflorecimiento de los movimientos juveniles de protesta. Mi respuesta es afirmativa y puede simplificarse si hablamos de una suerte de neojuvenilismo fáctico y en ocasiones proclamativo, sea porque se está perfilando un protagonismo central por parte de las nuevas generaciones, sea porque se considere a las mismas como variables intrínsecas del cambio social sustantivo y de un nuevo hombre.
Ni siquiera en un país como Chile, moldeado por la mentalidad privatista de los Golden Boys, se ha logrado domesticar a sus adolescentes –gaseados y encarcelados–, integrantes de una sociedad cuya tercera parte vive bajo la línea de pobreza, no dispuestos a incorporar un modelo responsable de ella y que introdujo bajo el pinochetismo un sistema educativo arancelario reñido con la igualdad de oportunidades. Un sistema que no ha desaparecido con el advenimiento de otra gestión “socialista”, sino que además ha sido premiado por la Secretaría de Estado norteamericana al considerar a ese mismo país como “socio estratégico” frente a los gobiernos “populistas” –calificativo que personalmente prefiero reemplazar por el de nuevos nacionalismos o mejor aún por el de izquierda plebeya– de Venezuela, Bolivia y Argentina, dispuestos a tomar otro rumbo distinto al de los ajustes estructurales noventistas y al del realismo periférico de las relaciones carnales y del alienamiento internacional automático.
Los levantamientos en Francia muestran también a las claras el rechazo al proceso y a la ideología homogeneizadoras de la mundialización por parte de los sectores juveniles medios y bajos, cuyo horizonte ha sido visceralmente cercenado según ya lo ha venido demostrando la literatura y la praxis provenientes de la correntada alterglobalizadora. Como puse de manifiesto en una reciente entrevista formulada por Página/12, en nuestro país se está reaccionando contra una universidad que responde a una lógica mercantil, coopta intelectuales, forma una casta profesoral y directiva lindante con la corrupción, margina estudiantes y amengua el cogobierno, explota a la mayoría de los docentes y administrativos. Se ha creado una atmósfera institucional anestesiante que genera frutos para elegidos, donde impera el lobbismo, normativas favoritistas, procedimientos sinuosos y una máxima por excelencia: “trenzo, luego existo”, en flagrante contradicción con la conducta racional y conforme a principio que se predica desde los claustros.
Con todo, son justamente las nuevas juventudes, privadas de ideales y de porvenir por una modernización conservadora, quienes siguen batallando por las reivindicaciones sociales, ante el perentorio desafío de reactualizar macroproyectos humanistas como el de la Reforma Universitaria que han permitido concebir un mundo para todos, pese al repliegue de muchos elencos supuestamente avanzados. Asimismo, nuevos liderazgos, como el aparecido en la República Bolivariana de Venezuela, proponen reasumir la antorcha redentora en cuestión, como ha sucedido con el llamado efectuado por Chávez en Viena ante una masiva concurrencia de jóvenes, exhortándolos para que sean ellos y sus congéneres quienes salven al planeta de tanta guerra preventiva y promuevan una legítima democracia revolucionaria.

Fuente http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-72674-2006-09-08.html

Visten al Obelisco de lápiz

Es una iniciativa de la Dirección Nacional de la Juventud para realizar "una jornada de reflexión" al cumplirse hoy 30 años de la llamada "Noche de los lápices". En la Plaza de la República se repartirán folletos con información sobre el hecho ocurrido durante la última dictadura.

Cultura Fashion

Estilos, actitudes, personajes, artistas: un puntual itinerario conduce a los lugares de moda. Los sitios en que moda y arte se cruzan y alimentan. Es un hilo inmaterial que enhebra vanguardia y exclusividad, diseño y artes plásticas, música y ambiente. Aunque fashion es la palabra de la que todos huyen, define bien esta simbiosis que ocurre en Puerto Madero y en Palermo Soho, en las galerías de punta, los desfiles de diseñadores independientes y tiendas de grandes marcas. A continuación cuatro recorridos por los que desfilan el Faena, el Malba, Buenos Aires Design, la feria del Dorrego y autoridades en la materia como Rafael Cippolini, Sergio De Loof, Florencia Braga Menéndez, Máximo Jacoby, Oscar Echeverría, Mario Brandy y Ricardo Manetti. Y una entrevista con Ulrich Lehmann sobre el cruce de arte y moda como expresión de la modernidad.

jueves, septiembre 14, 2006

¡¿Wiki, que nos hiciste?!

Para los que no la conocen, la Wikipedia es una enciclopedia virtual que es alimentada por los usuarios. Todo lo contrario a la vieja Encarta que definía y así se quedaban las cosas: acá cada usuario puede publicar una definición, una biografía o la descripción de un hecho historico, y puede ser revisada por los demás.
Hasta acá, una idea revolucionaria... por qué tenía que pasarnos esto??!! miren: http://www.clarin.com/diario/2006/09/14/um/m-01271296.htm
Clarín sacó una nota hoy Jueves sobre una "definición" de la noche de los lápices, en donde se describe a este aberrante hecho donde la dictadura secuestró e hizo desaparecer a chicos (mas chicos que nosotros, para darse una idea, piensen en cuando estaban en 4to año del colegio) por pedir por el boleto secundario (sí, boleto secundario) como "un invento creado por las organizaciones terroristas que reclutaban jóvenes secundarios y universitarios para llevar a cabo sus delitos de lesa humanidad".
Esto generó un escandalo importante. Solá se indignó mas que cuando la gente se muere de hambre en su provincia (http://www.clarin.com/diario/2006/09/14/um/m-01271447.htm), y en la propia enciclopedia virtual le echan la culpa a una operación de Clarín (que no hace operaciones, no): link a la discusión.

Esto abre un interrogante y un desafío para wikipedia y para cualquier intento de crear un lugar de interacción de toda la comunidad de internet, y de construir a pesar de las diferencias. La intolerancia en unos casos, y la reivindicación de crimenes de lesa humanidad (como es este caso) ponen palos en la rueda a este proyecto, y le dan mas de un dolor de cabeza a nuesta (aun) querida Wikipedia.

Ah, claro, la entrada original de la wikipedia es esta: Link a la nota de Wikipedia.
La página principal de la Wikipedia, por las dudas, es esta: www.wikipedia.org.


El fútbol como manifestación del Capitalismo

El simple contacto social engendra en la mayorí­a de los trabajos productivos una emulación propia de los espí­ritus vitales que incrementan el rendimiento individual de cada uno, de suerte que una docena de personas juntas rinden en una jornada laboral de 144 horas un producto total mucho mayor que 12 obreros aislados, cada una de los cuales trabaja doce horas, o que un obrero que trabaja doce dias seguidos. Esto se debe a que el hombre es por naturaleza, si no un animal polí­tico, como opinaba Aristóteles, sí­ un animal socializable. Karl Marx. El Capital.

www.zonaeconomica.com/blog/franciscoumpierrezsanchez/futbolyeconomia

Historias de amor y sexo entre 1610 y 1810

Durante el día, todo era recato en el Buenos Aires colonial. Mucho rezo, poco amor, nada de sexo. Pero a la noche el deseo rompía el canon de los matrimonios monogámicos, étnicos y heterosexuales. Se sabe de niñas que saltaban las tapias, señores que cruzaban el patio en busca de mulatas y no pocos que se sentían atraídos por su propio sexo más que por el opuesto. Se sabe también de amores épicos, como si algunos se atrevieran al romanticismo que llegaría recién en el siglo XIX.Como fuere, la historia oficial nada dice de estas nocturnidades. Las alcobas se reproducen en los museos y nadie se atreve a levantar la punta de las sábanas. Es lo que logra Hacer el amor. Recopila historias de amor y sexo que, aunque parezca increíble, ocurrieron realmente entre 1610 y 1810. Y lo hace con la erudición y la elegancia de un escritor como Ricardo Lesser.

http://www.clarin.com/suplementos/libros/2006/03/10/l-01201487.htm

lunes, septiembre 11, 2006

Belgrano, Ayer, Hoy y Siempre

Simplemente, porque nacimos hace 19 años y somos parte de nuestra facultad, porque al margen de cambios y de una maduración propia del paso del tiempo, seguimos manteniendo nuestros ideales de la Universidad reformista. Estos ideales, y esta lucha constante por una universidad pública, gratuita, con libre ingreso y de calidad, no pueden ser disueltos o destruidos, porque viven en todos los estudiantes.
Porque somos una agrupación de estudiantes que creemos que se pueden hacer cosas para construir una facultad distinta. Junto a vos fuimos y seremos generadores de muchas iniciativas que aportan valor a nuestra Facultad, vos ya conocés el trabajo de la belgrano, que surge del fruto de estudiantes que tenemos y queremos participación y que entendemos que, para lograr superar los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos día a día, es necesario trabajar, sumar y crear.
Como siempre seguiremos trabajando con y para los estudiantes, llevando como bandera el nombre de Belgrano.

sábado, septiembre 09, 2006

Una transición hacia las comunas

A un año de la sanción de la Ley de Comunas, el gobierno porteño lanza una campaña de difusión y convocará a los vecinos a participar en la transición. Habrá trece nuevas sedes comunales.

Cuando faltan apenas quince meses para que asuman las primeras autoridades de las comunas, el gobierno porteño lanzará este mes un plan para la transición hacia ese momento decisivo para la ciudad. El programa incluye una campaña masiva de difusión en todos los barrios, la convocatoria a los vecinos para participar en “mesas de trabajo para la transición” en cada comuna y la construcción, compra o alquiler de nuevos edificios, ya que sólo dos de los actuales CGP Comunales sirven como futura sede, según adelantó a este diario el ministro de Gestión Pública y Descentralización, Roy Cortina. La fecha de la elección la fijará el jefe de Gobierno, Jorge Telerman, pero deberá ser entre marzo y octubre de 2007, según lo resolvió anoche la Legislatura porteña.
Para que todo esto sea posible, los legisladores deben resolver a corto plazo 18 problemas de límites no resueltos por la Ley de Comunas, de cuya sanción se cumple hoy un año. Es que la Justicia Electoral, que ya trabaja en la elaboración de los padrones, descubrió que no está clara la división entre algunas comunas. Entre esos lugares conflicto están las villas 31, de Retiro, y 1.11.14, de Flores, que son cortadas por la mitad por los actuales límites comunales.

La Ley 1777, sancionada por la Legislatura el 1º de septiembre de 2005, dividió la ciudad en quince comunas, organismos descentralizados que podrán administrar recursos y realizar trabajos de mantenimiento urbano menor dentro de su jurisdicción. Para Cortina, la entrada en vigencia de este nuevo sistema político representa una suerte de “terremoto institucional”.

Según el funcionario, el proceso de transición que marca la ley termina el 31 de diciembre de este año. El primer paso fue convertir los CGP en CGP Comunales, adecuando su geografía a la de las comunas. “Pero la transición real será hasta el 10 de diciembre de 2007, cuando asuman los comuneros”, agregó. Pensando en ambos plazos, el Ministerio elaboró un plan que consta de seis líneas de trabajo.

- Infraestructura: Es el tema más preocupante, ya que la mayoría de los edificios de los CGP son chicos o están en malas condiciones edilicias y no son aptos para su nueva función. “Heredamos una situación delicadísima porque el proceso de descentralización estaba frenado”, advierte Cortina. De los actuales edificios sólo sirven dos, el de la comuna 13, en Belgrano, y el de la 7, de Flores. Son edificios que tienen más de 2200 metros cuadrados y que, con alguna reforma, podrían funcionar. Para cubrir el resto de la demanda se comprarán dos edificios para las comunas 5 (Almagro-Boedo) y 2 (Recoleta). De los once que quedan, uno se va a construir en la comuna 11 (Villa del Parque-Devoto), sobre la avenida Beiró, que ya tiene un edificio proyectado. Para el resto se utilizarán terrenos o edificios de la ciudad o del Onabe (el organismo nacional que administra los bienes del Estado) o se llamará a licitación para la compra de inmuebles. Como esos edificios estarán terminados en un plazo de un año y medio a dos, habrá que alquilar siete inmuebles y refaccionar otros tres para que estén listos en diciembre de 2007. Los edificios deben contar con siete oficinas, una para cada miembro de la junta, y una sala para el consejo consultivo comunal, donde se reunirán los vecinos.

- Difusión y capacitación: Se comenzarán a repartir en los próximos días un millón de volantes donde se explica el significado de la descentralización y el funcionamiento de las futuras comunas. Se intenta de esa manera quebrar el desconocimiento que los vecinos tienen sobre el tema. Ochenta jóvenes contratados y capacitados por el ministerio distribuirán a partir de la semana próxima los primeros 400 mil en las 12 mil manzanas de la ciudad de Buenos Aires, comuna por comuna: habrá además una calcomanía para cada barrio para que los vecinos conozcan los límites de su comuna. Los otros 600 mil volantes se distribuirán junto con las boletas de la Patente. Además habrá una página web (www.comunas.gov.ar) y antes de fin de años vamos a inaugurar la primera escuela para la participación ciudadana, destinada a la capacitación de los vecinos.

- Esquema participativo de la transición: En cada CGP va a empezar a funcionar una mesa de trabajo para la transición, integrada por un foro de asociaciones y ONG de la comuna y un espacio vecinal para los quieran participar en forma individual, además del director del CGP, un representante del Ministerio y otro del sindicato de municipales. Comenzarán a funcionar este mes y se los convocará a través de una publicidad masiva.

- Adecuación de territorios: En conjunto con Educación y Salud se trabaja en la adecuación de los mapas de Distritos Escolares y de Centros Programáticos de Hospitales para que “en un plazo de dos a tres años coincidan con los territorios de las comunas. La idea es hacerlo también con las comisarías, pero es más difícil porque la Policía Federal no depende de la ciudad”, dijo Cortina. El funcionario destacó el cambio en el diseño de los CGP, que “cambió el mapa de los viejos Consejos Vecinales, creados en 1972 por la dictadura de Lanusse”. Es que el nuevo diseño de las comunas respeta la integridad de los barrios, sin partirlos, como hacía el antiguo diseño.

- Padrones: El Juzgado Electoral de María Servini de Cubría ya tiene elaborado el mapa con las nuevas circunscripciones electorales. El problema es que la ley presenta baches en la definición de los límites barriales, concretamente en 18 puntos de la ciudad. Hay dos casos emblemáticos: el de la Villa 31, que está entre Retiro y Recoleta, y la 1.11.14, que se ubica entre Flores y Villa Soldati. La división es casi imposible. ¿Por dónde pasaría el límite entre una y otra comuna en un lugar donde no hay calles? Lo debe definir la Legislatura.

- Matriz presupuestaria: Para 2007, las cuadrillas de mantenimiento urbano que dependen de Descentralización y tienen seis integrantes se transformarán en cuadrillas de respuestas rápidas, con 25 miembros. “Es para que los CGP Comunales hagan una experiencia en lo que serán las competencias exclusivas de las comunas en mantenimiento urbano menor”, dijo Cortina. En 2008 y por dos años, las comunas recibirán como máximo un cinco por ciento del presupuesto de la ciudad, según marca la ley.

Fuente: www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-72339-2006-09-01.html

Los perdedores de siempre en el comercio mundial

Hace un año, los líderes de los países más ricos del mundo se comprometieron a aliviar la situación de los más pobres. En Doha, en noviembre de 2005, prometieron ofrecer algo más valioso que dinero: la oportunidad para los países pobres de vender sus productos y salir de la pobreza por sus propios medios. Con gran fanfarria, los países desarrollados, por un momento, parecieron estar cumpliendo con su promesa, cuando Europa prorrogó la iniciativa "Todo excepto armas" (EBA), según la cual abriría unilateralmente sus mercados a los países más pobres del mundo.
La apertura fue menor de lo que aparentaba. El diablo metió la cola, ya que muchos países menos desarrollados descubrieron que las complicadas reglas de origen de la iniciativa EBA implicaba que los países pobres tenían pocas posibilidades de exportar sus productos recientemente liberalizados.
El golpe de gracia, sin embargo, lo infligió el país más rico del mundo, Estados Unidos, que una vez más decidió demostrar su hipocresía. Estados Unidos ostensiblemente aceptó una apertura del 97% de sus mercados a los países más pobres. Los países en desarrollo estaban desilusionados con los resultados de la iniciativa EBA de Europa y Europa respondió comprometiéndose a afrontar al menos parte del problema que surge de las pruebas de las reglas de origen. La intención de Estados Unidos, por el contrario, era aparentar estar abriendo sus mercados, sin hacer nada por el estilo, porque esto supuestamente le permite a Estados Unidos seleccionar un 3% diferente para cada país. El resultado es lo que burlonamente se conoce como la iniciativa EBP: los países en desarrollo podrán exportar libremente todo excepto lo que producen. Pueden exportar motores de aviones, supercomputadoras, aviones, chips de computadoras de todo tipo, pero no textiles, productos agrícolas o alimentos procesados, los bienes que de hecho producen.
Consideremos el caso de Bangladesh. Si nos guiamos por las líneas arancelarias de seis dígitos más comúnmente utilizadas, Bangladesh exportó 409 líneas arancelarias a Estados Unidos en 2004, a partir de las cuales ganó aproximadamente 2.300 millones de dólares. Pero sus 12 líneas arancelarias principales -3% de la totalidad de las líneas arancelarias- representaban el 59,7% del valor total de sus exportaciones a Estados Unidos. Esto significa que Estados Unidos podría imponerles barreras a casi las tres quintas partes de las exportaciones de Bangladesh. En el caso de Camboya, la cifra correspondería aproximadamente al 62%.
En otras palabras, mientras Estados Unidos les da cátedra a los países en desarrollo sobre la necesidad de enfrentar el dolor que implica el rápido ajuste a la liberalización, se niega a hacer lo mismo.
Pero el verdadero problema es mucho peor, porque la exclusión del 3% plantea el espectro de una política odiosa de división y conquista, ya que se invita a los países en desarrollo a rivalizar entre sí para asegurarse que Estados Unidos no excluya sus productos vitales bajo el 3%. La exclusión en general no hace más que socavar el sistema de comercio multilateral.
Por cierto, tal vez haya una agenda oculta detrás de la propuesta del 97%. En la reunión de la Organización Mundial de Comercio en Cancún en 2003, los países en desarrollo se unieron y bloquearon los esfuerzos por forjar un acuerdo de comercio que prácticamente era tan injusto como la anterior Ronda de Uruguay, según la cual la situación de los países más pobres, en realidad, empeoró. Era imperativo destruir una unidad semejante.
La estrategia de acuerdos de comercio bilaterales de Estados Unidos apuntaba precisamente a eso, pero sólo reclutó a unos pocos países que representaban una fracción del comercio global. La fórmula del 97% deja abierta la posibilidad de ampliar esa fragmentación en la OMC misma.
Estados Unidos ya tuvo cierto éxito a la hora de enfrentar a los pobres entre sí. El acceso preferencial para los países africanos, según el Acta de Crecimiento y Oportunidad para Africa (AGOA) e iniciativas más recientes, parecen ser, en gran medida, una cuestión de desviación comercial -sacarles el comercio a algunos países pobres y dárselo a otros-.
Por ejemplo, la participación de Bangladesh en los mercados de vestimenta de Estados Unidos decayó del 4,6% en 2001 al 3,9% en 2004. En este mismo período, la participación de mercado de los países de AGOA en el sector de vestimenta norteamericano aumentó del 1,6% al 2,6%, y es probable que aumente aún más cuando los países pertenecientes a AGOA empiecen a sacar plena ventaja del acceso libre de derechos de aduana.

Joseph Stiglitz-Clarín / Project Syndicate.
El artículo fue escrito en colaboración con Hamid Rashid, director del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladesh.

Fuente: Fuente: Rebelión. Traducción de Claudia Martiné.

Exxon-Mobil

La empresa que más se opone al desarrollo de energía renovable: Incide en Congreso y Casa Blanca para que Estados Unidos no ratifique el Protocolo de Kyoto.
Por Israel Rodríguez y Angeles Cruz

Exxon-Mobil, la empresa petrolera más grande del mundo, ha sido la compañía que más se ha opuesto a la adopción de medidas que contribuyan al mejoramiento ambiental y al desarrollo de energías renovables, aseguró Naomi Oreskes, profesora del Departamento de Historia de la Universidad de San Diego (UCSD).
En entrevista, la investigadora manifestó que a través de representantes en el Congreso y en la Casa Blanca, vinculados estrechamente con esta petrolera, que tiene negocios en más de 200 países en todo el mundo, la empresa ha influido para que Estados Unidos no ratifique el llamado Protocolo de Kyoto.
En los pasados 20 años se ha acumulado evidencia de que el uso intensivo de combustibles por la industria y los automóviles pueden provocar cambios peligrosos en el clima global. En 1997 se estableció el Protocolo de Kioto. Mediante ese acuerdo, los países firmantes, entre ellos México, se comprometieron a reducir sus emisiones; sin embargo, países como Estados Unidos, China, Japón y Rusia se rehusaron a signar el acuerdo internacional.
A este respecto, Naomi Oreskes, aseveró que en la Casa Blanca además del presidente George Bush y Dick Cheney existen otros destacados funcionarios que provienen de las compañías petroleras, por lo que no hay incentivos para que estas empresas cambien a la investigación de combustibles más limpios como el desarrollo de energía solar y eólica.
Exxon-Mobil, también conocida bajo la marca Esso, es la primera compañía a nivel internacional que financia centros de propaganda y divulgación de ideas generalmente de carácter político neoliberales además de que ha sido una de las principales empresas que ha otorgado cuantiosos recursos a las campañas electorales de los Bush.
Cuestionada en el marco del tercer taller de periodismo científico Historia, política y controversia, efectuado en la sede de la UCSD, Oreskes afirmó: "Nosotros conocemos mejor este tipo de actividades de ellos (Exxon-Mobil) y han sido los más activos en dos formas. Hicieron, primero una serie de anuncios en el New York Times durante varios años y éstos señalaban que no conocían lo que estaba ocurriendo con el cambio climático, si el mundo se está calentando, si los combustibles estaban contribuyendo a ello, y consideraron que era muy temprano para regular el tema".
Exxon-Mobil fue uno de los impulsores de la resolución Byrd-Hagel, para que Estados Unidos no ratificara el protocolo de Kyoto establecido en 1997. Entre los congresistas que elaboraron esta resolución destacan Robert Byrd, del oeste de Virginia, y Charles Hagel, de Nebraska, relacionados con los grupos petroleros y del carbón.
Además hay otros congresistas que están incrustados en la Casa Blanca y que responden a los intereses de las compañías petroleras, como son Joe Barton, de Texas, y el senador James Inhofe, de Oklahoma.
La especialista manifestó que para beneficiar a esos mismos grupos políticos y económicos en los que también es conocida la participación del presidente George Bush y Dick Cheney, ahora se impulsará el uso intensivo del carbón. Exxon-Mobil y la industria del carbón se han opuesto y se resisten el cambio legal.
Sin embargo, compañías como la inglesa British Petroleum (BP), la angloholandesa Shell y la estadunidense Conoco Phillips han sido más concientes de los daños que puede ocasionar el cambio climático, por lo que abandonaron el grupo que inicialmente se oponía a aplicar medidas para contrarrestar los efectos del cambio global y ahora están destinado enormes sumas de dinero a la investigación para el desarrollo de nuevos combustibles más limpios.

Fuente: : La Jornada

Vuelo 93

Por Carolina

El jueves 31 de agosto arribó a las pantallas porteñas el film “Vuelo 93”. Con una muy buena dirección por parte del inglés Paul Greengrass, más conocido para la mayoría del público por “La Supremacía de Burne”, la historia comienza en una fría habitación de un hotel internacional en el que una pareja de hombres extranjeros planea los últimos detalles de lo que será el secuestro de un avión de la compañía United. Este fue el único de los cuatro aviones que no pudo cumplir con los objetivos preestablecidos, puesto que su destino original iba a ser Los Ángeles, Washington. Pero, al parecer, las cosas no saldrán como se habían planeado. Luego de repasar los preparativos de la toma conjunta del avión, que es llevada a cabo por cuatro extranjeros (dos más se sumarán sin mayores explicaciones a bordo de la nave), el director comienza a introducirnos en las torres de control de los aeropuertos y en la base de operaciones de los militares de Pensylvania.
Resulta muy convincente el primer día del nuevo presidente de United y es un detalle revelador que éste asuma su rol en el mismo día en que dos naves impactarán en las torres gemelas y el vuelo 93 del título de la película pretenderá estrellarse contra el Capitolio.
Un caos en las comunicaciones, el peligro inminente de que varias rutas de vuelo se superpongan con la consecuente coalición de los aviones, la pérdida del campo de la visual en los radares y la ausencia de respuesta por parte del presidente de los Estados Unidos hace que el espectador sienta un aturdimiento intenso y que se tenga que armar de paciencia hasta volver al clima angustioso del interior del avión en donde en las primeras horas de vuelo todo parece desarrollarse con la mayor tranquilidad.
Hay un antes y un después a continuación de la muerte del primer pasajero del vuelo 93 y a partir de este momento los espectadores correrán la misma suerte que el resto de la tripulación.
En este importante y contundente homenaje del director a las víctimas y en el relato del ataque frustrado nos quedarán algunas inquietantes dudas acerca del accionar de las fuerzas armadas estadounidenses, el cambiante “carácter” del actual presidente de los Estados Unidos, la extraña declinación del presidente de la compañía United un día antes de que se produzca el atentado del 11 de Septiembre de 2001 en el World Trade Center, los escasos enlaces entre los organismos públicos y la empresa ante la catástrofe, entre muchas otras más, pero varios “actores” que hacen de sí mismos y el compromiso de este cineasta con la temática impactarán de lleno en el cuerpo y en la mente de todos los espectadores.

viernes, septiembre 08, 2006

Entrevista con Rubén Giustiniani - Senador Nacional socialista

Por Juan Carlos Carranza.

El legislador presentó un proyecto para modificar la ley de educación superior.

El senador nacional socialista Rubén Giustiniani presentó el jueves último su proyecto para cambiar la actual ley de educación superior, con dos premisas fundamentales: la gratuidad de la enseñanza de grado y el ingreso directo y sin limitaciones.El viernes pasado estuvo en Córdoba, en una charla organizada por el Movimiento Nacional Reformista (MNR) en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC.

–¿Qué valores deberían ser inamovibles en una nueva ley universitaria?
–Varios. Venimos de un contexto liberal que ha dejado una huella concreta en el plano educativo y las leyes federal de educación y de educación superior fueron los instrumentos. De todos modos, el avance neoliberal sobre la universidad no tuvo la profundización que en otros planos. Primero por la movilización estudiantil y por la existencia del cogobierno, que ejerció la resistencia al intento privatizador de la educación superior en la era menemista. Por eso, la nueva ley debe estar imbuida en el contexto de una nueva reforma educativa: la universidad de las mayorías, con ingreso directo y gratuidad de la enseñanza. En Argentina la relación estudiante universitario con población sigue siendo muy baja. Es un mito que sobran graduados.

–Se puede crear un marco normativo que propicie el retorno de los hijos de la clase obrera a las universidades públicas.
–Una ley no puede hacer eso... Lo que sí podemos hacer es promover la igualdad del acceso, derribando las barreras que hoy existen, consolidando el ingreso directo y gratuito y también fomentando un importante presupuesto en becas.

–¿Cómo convertimos a las universidades en herramientas estratégicas del desarrollo?
–En primer lugar aumentado el presupuesto, para dotar a las universidades de un nivel científico y tecnológico importante. Los graduados argentinos son muy bien considerados en el mundo, pero aquí no tienen posibilidades de hacer cosas importantes.

Elecciones
–Elección directa o indirecta...
–Ambas tienen sus pro y sus contra. La universidad tiene una tradición en el sistema indirecta, que tiene la ventaja del consenso. El cogobierno y la lucha estudiantil fueron los que resistieron la época menemista. Es cierto que luego la “rosca” degradó este consenso. Ahí es donde aparece la elección directa. De cualquier manera, la crisis de la UBA no se soluciona con elección directa, por ejemplo. Lo que si nos parece es que debería haber un reparto igualitario en el poder de los docentes y estudiantes, uno de los sectores más dinámicos de las universidades y que siempre han motorizado los cambios.

Fuente: La Voz del Interior, 17/06/2006.

1976

/investigaciones/testimonios/cronología
Este libro es el resultado de los mejores trabajos realizados por alumnos de periodismo de TEA y Deportea en 2005, en el marco del Concurso Anual de las escuelas.
Incluye, además de investigaciones de los alumnos, la transcripción de dos mesas redondas en la que los estudiantes dialogaron con Nora Cortiñas, Víctor de Gennaro, Carlos Heller y Claudio Morresi, entre otros protagonistas de aquella y de esta realidad.

Fuente: Clarín. http://www.clarin.com/suplementos/libros/2006/03/10/l-01171057.htm

Anticipo del Libro: http://www.clarin.com/suplementos/libros/2006/03/10/1976.pdf

picada


La mejor definición de una picada es, para nosotros los argentinos, reunión social. La picada es, por antonomasia, más que la suma de sus partes (maravillosos ingredientes), es más bien, la suma de sus comensales. Sin una buena charla, la mejor picada se desluce. La picada de a uno no tiene ninguna gracia, la picada de a dos, si es con buen vino de por medio, levanta vuelo. Pero la picada entre amigos, la picada para seis, es una fiesta, un lío de jamoncitos, embutidos, quesos, aceitunas y palillos. Pensémoslo por un momento: la picada predispone bien, es siempre una celebración.

http://www.clarin.com/diario/2006/09/08/conexiones/t-01267206.htm

jueves, septiembre 07, 2006

Más problemas en la UBA por la falta de presupuesto

De acuerdo a una nota publicada en el diario Clarín por Liliana Moreno, en la Sede de Uriburu 950 donde funcionan el Instituto de Investigaciones “Gino Germani” de la Facultad de Sociales, UBA XXI del CBC, el Departamento de Títulos y Planes del Rectorado y el Departamento de Patología de Medicina existen serios problemas de infraestructura edilicia. Desde hace 4 meses no hay gas, el sistema eléctrico esta colapsado y el agua sale turbia.
Este no es el primer caso donde podemos observar problemas edilicios en nuestra Universidad, ya que desde hace varios años entre otras las Facultades de Ciencias Sociales y Psicología vienen padeciendo el mismo inconveniente. Lamentablemente, la endémica falta de presupuesto del sistema de educación superior en Argentina hace imposible en muchos casos la inversión en infraestructura para generar las condiciones mínimas indispensables de funcionamiento de nuestras universidades.
Dentro de esta problemática general de falta de presupuesto, la Universidad de Buenos Aires, debido entre otras cosas a gigantesca matrícula y a cuestiones de orden político es la que se ve mas afectada en su funcionamiento. No solamente no hay recursos para infraestructura, sino que además miles de docentes dan clases sin cobrar o con salarios irrisorios, no hay fondos para desarrollar proyectos de investigación, ni hablar de la escasez de becas de ayuda económica para estudiantes con problemas económicos, entre otros tantos inconvenientes.
Por otra parte, esta situación no es nueva sino que se ha venido profundizando a lo largo de los años, ya que podemos ubicar como punto de inflexión el año 1966 (desde la tristemente célebre “Noche de los Bastones Largos”) que el Estado Argentino ha dejado de tener como prioridad a la educación universitaria. Luego vendrían los años de la Dictadura Militar, la crisis económica de los ochenta, el menemismo, la crisis de 2001 y hasta la actualidad no hubo una inversión de esta tendencia.
La Universidad es una de las claves para generar una sociedad mas justa, no solamente por el valor de la educación en si mismo, sino porque es en ella donde se genera el pensamiento crítico necesario para pensar una sociedad mas democrática, la capacidad de construir un sistema científico y tecnológico que permita el desarrollo de nuestro país, formar profesionales con responsabilidad social y dirigentes políticos y sociales mas calificados.
Finalmente, pensamos que es una función indelegable del Estado el sostén de la educación pública (sea del nivel primario, medio o universitario) Durante los años noventa apareció la posibilidad del arancelamiento de la educación superior para encarar la falta de presupuesto. Sin embargo, creemos firmemente que este no es el camino porque primero que en un sentido práctico muchos estudiantes deberían abandonar sus estudios debido a que se les haría imposible pagarlo y de un modo mas general porque asumimos que el acceso a la educación superior es un Derecho y no un servicio transable en el mercado.

Fuente: Diario Clarín
http://www.clarin.com/diario/2006/09/07/sociedad/s-03401.htm

miércoles, septiembre 06, 2006

Entrevista: Slavoj Zizek

Contra el goce.
Candidato a presidente por Eslovenia y pensador de renombre mundial,
Zizek critica el dictamen social que impone al individuo la "obligación de disfrutar.

Recién llegado a Buenos Aires para dar una serie de conferencias en la Facultad de Filosofía (UBA), la Biblioteca Nacional y el Malba bajo el auspicio de Ñ, Slavoj Zizek, prestigioso ensayista esloveno, autor de unos cincuenta libros, hizo gala de su proverbial humor y habló sobre los límites de la democracia liberal y del comunismo. Además, criticó el mandato actual que culpabiliza al que no goza "lo suficiente" y a esta sociedad permisiva que, paradójicamente, es "la que nos regula como nunca antes".

—A 20 años de la recuperación de la democracia en la Argentina, se afianzaron las libertades, pero la mitad del país se hundió en la pobreza. Este contraste no es sólo local ¿A qué atribuye esta tensión contemporánea entre libertad e igualdad?
—Si lo que entendemos por democracia es su variante liberal, hoy dominante, la triste conclusión es que en general está produciendo mayor desigualdad. Las razones son complejas. Tras la desaparición de la izquierda como fuerza política que pretendía un cambio de sistema social surgió una nueva izquierda, que en Europa se denominó "tercera vía" (con Blair, Schröeder y otros). Irónicamente, se basa en lo siguiente: el capitalismo ganó, por eso no nos tenemos que meter con la economía. Recuerdo que en una época se hablaba del socialismo con rostro humano; ellos ofrecen un capitalismo con rostro humano. Dicen que pueden mejorar la salud, por ejemplo, sin perturbar el funcionamiento del mercado. Esta nueva izquierda es la que mejor representa los intereses del conjunto del capitalismo. En contraste, y para decirlo de manera tosca pero cierta, por lo común la nueva derecha sólo representa los intereses de ciertos sectores del capital. En EE.UU. es evidente que Clinton fue mejor vocero del interés general del capitalismo que los republicanos, quienes están mucho más vinculados a ciertas industrias de visión mas conservadora. Aunque para llegar al poder estos conservadores deben también apelar a algunos sectores de los trabajadores; "vamos a proteger a nuestros obreros, al trabajo nacional contra los inmigrantes". Esta es actualmente la primera gran paradoja. En la segunda paradoja ustedes, los argentinos, no son una excepción sino la regla. La democracia, para volverse popular, tuvo que flirtear un poco con cierta forma de populismo autoritario. Esta fue la experiencia que ustedes tuvieron hace medio siglo con Perón. Si se quiere ir un poco más allá en las reivindicaciones populistas, incluso cuando sean apenas demagógicas, surge de inmediato una tensión con la democracia liberal. Creo que el mundo está llegando de nuevo a esa situación. Ya logramos la democracia liberal estándar, pero esto no conduce de manera automática a una mayor igualdad. Desde una mirada histórica, pareciera que las reivindicaciones sociales —un mejor sistema de salud y demás— se conquistaron de un modo algo más violento y muy raramente mediante la formas normales de la democracia. Esto no descarta a la democracia. Sólo quiero señalar que, para mí, la experiencia latinoamericana es crucial, y que la igualdad no es un componente esencial del proyecto liberal de democracia, como lo es, por ejemplo, la libertad individual.

—En el socialismo real, según escribió usted, el ideal era la construcción de un "hombre nuevo", pero quienes creyeron honestamente en él terminaron siendo considerados como individuos peligrosos por el sistema, que en realidad exigía ciudadanos complacientes.
—Claro. Hay gente que cree que en este sentido el socialismo fue un enorme fracaso. Nadie se tomó en serio el verdadero propósito. No fue un fracaso: verdaderamente querían eso. Eslovenia es un pequeño país, una especie de pueblo grande donde nos conocemos todos. Dos o tres personas próximas a mí perdieron su trabajo en el comité central del partido por tomarse demasiado en serio el ideal de "hombre nuevo".

—¿Y cuál sería el ideal humano que corresponde a nuestra democracia liberal y a su cultura posmoderna? ¿Y qué es lo que se pretende con ese ideal?
—Está muy de moda decir que la desintegración del comunismo en 1989 significó el fin de la utopía y el ingreso a un mundo "post-ideológico". Sin embargo, los años 90 señalaron el surgimiento de una auténtica utopía. Con el capitalismo liberal ya tenían la fórmula. Todo lo que necesitaban entonces era difundir una actitud posmoderna: nada de identidades fijas. Esa fue la utopía. Si el 11 de setiembre de 2001 tiene un significado simbólico, es justamente el de marcar el final de esta utopía. De manera que, para mí, la verdadera utopía fue la de los años 90. Teníamos todas las respuestas. Debíamos olvidar la revolución porque vivíamos en el mejor sistema posible. Lo que nos hacía falta era más tolerancia, multiculturalismo, libertad sexual. Esto terminó el 11 de setiembre. Pero hay otro aspecto importante. Muchos izquierdistas, bajo la influencia del posmodernismo, piensan que estos valores —multiplicidad, libertad para elegir y reinventarnos a nosotros mismos— constituyen actitudes subversivas y revolucionarias, como si el poder defendiera aún valores conservadores.

—¿Y no es verdad?
—No. Para decirlo de una manera pasada de moda, todos esos valores posmodernos son los de la ideología dominante: olvídate de los viejos objetivos políticos, ahora eres libre de dedicar tu vida al sólo propósito de realizarte a todo nivel, desde llenarte de dinero hasta hacer el amor más seguido, pero también en un sentido espiritual. Miremos un poco hacia el campo del arte: ¿Adónde quedaron aquellos buenos tiempos en que el arte oficial era conservador y la vanguardia se dedicaba a provocar a la gente? En la colección Saatchi de Londres, que integra el circuito cultural establecido, se pueden ver obras perturbadoras como videos de colonoscopías, mierda, lo que se nos ocurra. Mi ejemplo preferido es el de esa pequeña ciudad estadounidense, cuyo nombre no recuerdo, donde domina una izquierda que defiende esa idea de potenciar todo tipo de deseos personales. ¿Es que acaso los necrófilos no son víctimas de una clara marginación? ¿No es nuestro deber como sociedad facilitarles ciertos cuerpos para su placer? Esta es una falsa permisividad en mi opinión. Falsa en dos niveles. Primero, resulta evidente que en nuestra vida personal somos libres de hacer lo que nos venga en gana, pero ¿qué decisiones son las que realmente importan?

—¿Y cuáles son?
—Por ejemplo, si tratamos de nacionalizar un banco descargarán sobre nosotros los peores insultos: populistas, comunistas, es decir que no serán tan permisivos en ese plano. Segundo, ¿no hay acaso en esta supuesta permisividad un mandato oculto proveniente de lo que en psicoanálisis llamamos el "super yo"? Se trata de una verdadera obligación: "¡debes gozar!". Se impone la diversión, porque de lo contrario nos sentimos culpables. Es como una moral kantiana al revés. En otros tiempos la obligación moral era llevar una vida "decente". Si traicionabas a tu esposa, te sentías culpable por buscar el placer. Ahora se trata de lo contrario, si no buscas el placer, si no estás dispuesto a gozar, te sientes culpable. Y no estoy hablando de una hipótesis abstracta. Me encuentro todo el tiempo con psicoanalistas que me dicen que ésa es la razón por la cual la gente acude a la consulta. Se sienten culpables de no gozar lo suficiente. La gran paradoja es que el deber de nuestros días no impone la obediencia y el sacrificio, sino más bien el goce y la buena vida. Y quizá se trate de un mandato mucho más cruel. Probablemente el discurso psicoanalítico es el único que hoy propone la máxima: "gozar no es obligatorio, te está permitido no gozar". La paradoja de la sociedad permisiva es que nos regula como nunca antes. Yo no confío en esa idea liberal según la cual el Estado fue superado por el mercado, por las grandes compañías. Nunca antes un aparato estatal fue más fuerte ni tuvo un control más absoluto sobre su propia población que el de EE.UU. hoy. No digo que sea tan malo como el estalinismo, sino que dispone de nuevas tecnologías. ¿Sabe cuál era el problema del estalinismo? Aplicaban un terror ciego porque el gran trauma de los dirigentes era que no sabían lo que estaba pasando, no lo podían controlar todo. De allí la demanda por encontrar traidores y hacer purgas todo el tiempo. Se hallaban en pánico permanente; en los años 1930 se encontraban en medio del caos total y por eso aplicaban el terror arbitrario. No hay necesidad de algo así en EE.UU., porque saben qué está pasando. Encuentro un poco ridículo todo ese discurso sobre la desaparición del Estado. Desde luego que desaparecen algunos servicios, como el de salud por ejemplo, pero el aparato represivo, la inteligencia, la policía son más fuertes que nunca.

Entrevista de José Fernandez Vega, para Clarín.

Lee también la nota publicada Slavoj Zizek en el semanario dominical "Perfil", en alusión al aniversario del atentado a las Torres Gemelas: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0141/zizek.html

lunes, septiembre 04, 2006

Dos Formas de ver a Blumberg

Por Eduardo Aliverti

La del instrumento Blumberg fue una manifestación muy considerable, y dejaremos de lado su composición. Nos quedaremos, simplemente, con que se trató de mucha gente. Tanta, más, mucha o muchísima más gente que la que le alcanza a la izquierda, al kirchnerismo o a los movimientos sociales orgánicos para decir que el pueblo se volcó a las calles; o que fue un signo de que la esperanza está viva, o cualquiera de esos eslóganes.
Sí cabe atender de entrada a que el número de participantes fue el que fue a pesar de que el Gobierno intentó disuadir a los participantes mediante el recurso de infundir miedo. Los vecinos sensibles desbordaron la Plaza. Pero sólo seguimos hablando de números (aunque, cuando un número como ése sale a la calle con consignas de izquierda, la derecha compara las decenas de miles con los millones que se quedaron en sus casas; ahora podría aplicársele a la derecha su propia medicina: ¿cuánta gente salió por Blumberg?, ¿40 mil, 70 mil, 100 mil? Los miles que se quiera, ¿cuántos son cotejados con un área geográfica donde habitan alrededor de 12 millones de personas? Chicana barata, ¿no? Porque la cosa es la potencia representativa que se demuestra a través de un sector activo, y nunca la comparación numérica seca. A tragarse esa píldora).
Otra tentación es caer, justamente, en los aspectos frívolos de las convocatorias del jueves. En los errores garrafales de un gobierno que, gracias a los raptos kirchneristas de setentismo culposo, le sirve los argumentos al enemigo. En cómo se sirven en bandeja al apetito de los medios. La bravuconada de D’Elía, la inconcebible ingenuidad de Pérez Esquivel, el insólito error del Gobierno agrandando la figura del instrumento Blumberg son cuestiones periodísticamente atractivas pero políticamente secundarias. En definitiva, lo del jueves fue importante pero por razones contrarias a las que se esgrimen.
El éxito del instrumento Blumberg es pírrico. Llenó la Plaza pero, de ahora en adelante, sólo le queda ser candidato o adherir a un partido. El mismo lo dijo, en su “apolítica” marcha: “Tenemos la fuerza del voto”. ¿El voto a quién, ingeniero? La masa que lo siguió es un coro que reclama mano dura, que en buena medida extraña a los milicos y que viene conformándose con la sensibilidad que le genera un tipo enfurecido por su tragedia personal, fotografiado inevitablemente con carpetas varias que le parecen, a esa masa, el símbolo de una política y unos políticos que no le dan pelota a “la gente”. Esa misma gente que fue a la Plaza lo quiere a Blumberg candidato y será la misma que, cuando Blumberg se decida de modo oficial, habrá de exigirle ser confiable para gobernar. Y Blumberg no podrá mostrar más que su tragedia. Igual que Macri. Que, tanto como Blumberg solamente desde su tragedia, es casi lo único que se les ocurre para jugar como éxito probable. Tuvieron que jugarlo a Macri, un empresario nene de papá, porque no les queda ningún dirigente político de fuste. Muerta la rata y herido de gravedad el discurso neoliberal, se les acabó la imaginación. No tienen cuadros y la carta que les queda –salvo la viscosidad de Lavagna– es una figura, Macri, que tiene problemas para conjugar sujeto, verbo y predicado. Blumberg es otro tanto. Su único atractivo deviene de su horrible drama y de la fuerza anímica que demostró y demuestra. Pero, a la hora de los bifes electorales, la gente que lo sigue querrá saber si además de carpetas y de la foto de su hijo asesinado tiene con qué asegurar los intereses de la clase que representa. O de la clase media que quisiera ser la clase que representa Blumberg. El biotipo de los que el jueves llenaron la Plaza es una gente que se pregunta por las inversiones extranjeras, la estabilidad del dólar y, sobre todo, la capacidad para controlar a los negros. Sentido en el cual Blumberg no es un tipo pobre, pero sí un pobre tipo. Igual que Macri en su rango. Blumberg llenó de velas la Plaza de Mayo pero el problema que tiene, él y el imaginario que representa, es que las velas ésas son capaces de terminar votando a Kirchner o a Cristina en tanto sean los mejores garantes de la estabilidad económica. Lo que les importa es un papá, macho o hembra. Y Blumberg no está en condiciones de ser eso. Tiene la foto del hijo, nada más. Y la gente que sigue a Blumberg llega hasta salir con la vela, no hasta formar una fuerza política. Más otro dato clave: Blumberg es un fenómeno porteño y gran bonaerense. Nada menos, pero nada más.
El Gobierno está montado en ese convencimiento y entonces otea tranquilo el horizonte de corto y mediano plazo, con lo cual comete otro error garrafal. Asume una postura casi autista y relega que la inseguridad es un problema no sólo real, sino asumido como tal y principal por la mayoría de la población. Su cálculo es meramente electoral y pierde de vista, con una irresponsabilidad atroz, lo que podría estar incubándose más allá de las posibilidades comiciales del instrumento Blumberg. Este gobierno, estructuralmente, no ha modificado ninguno de los pilares que sostienen al modelo de exclusión. Su mirada no alcanza al largo plazo y su día a día llega, como mucho, hasta las elecciones del año que viene. Como advierte Eduardo Pavlovsky, el hambre no se computa. Al igual que el crecimiento de las villas, de la droga, de la marginación.
Si desea mirárselo así, el jueves no pasó nada. La derecha política, hoy por hoy, no tiene más que esos miles portando velas en nombre del sexo de los ángeles (porque, acordemos, salir a la calle en contra de la inseguridad es como hacerlo a favor del amor). Pero si se tiene la responsabilidad de elevar esa mirada, en vez de sacar cálculos numéricos, lo que pasó es peligroso. Son dos formas de ver las cosas, que en cierto sentido no son contradictorias. Una electoral y otra social. Para la primera, la única militancia de esta gente es cantar “Color Esperanza” y son como los ahorristas del 2001, que en cuanto arreglaron con los bancos se volvieron a sus casas. Para la segunda, eso es nada más que por ahora porque van construyendo necesidad de resolver las cosas a los tiros.
El punto es: ¿en este país alguien piensa más allá del por ahora?

Nota publicada en Página/12 el 4 de Septiembre de 2006.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-72481-2006-09-04.html